
Servicios
02. Manutención de los hijos / Custodia de los hijos
Derechos de los padres solteros
Manutención de los hijos:
Incluso si los padres no están casados en el momento en que nace el niño, ambos padres deben ser responsables económica, física y emocionalmente del niño. ¡Esa es la ley! Es importante recordar que la manutención de los hijos no se otorgará mágicamente, solo porque el niño nazca. El padre que solicita la manutención de los hijos debe ser proactivo y solicitar los pagos de manutención de los hijos a través del tribunal. Además, muchos padres creen que la manutención de los hijos cubre todos los aspectos de la crianza del niño, lo cual no es cierto. Nos aseguramos de educar a nuestros clientes sobre lo que significa la manutención de los hijos. El padre con la custodia puede ser elegible para una contribución financiera para otros gastos de bolsillo para el niño, incluidos, entre otros: gastos escolares, gastos de salud, actividades extracurriculares y más. Estaremos encantados de ayudarlo y evaluar su caso para brindarle una mejor comprensión de lo que usted y su hijo tienen derecho a recibir.
Custodia de los hijos/Visitas:
La estabilidad es algo que todo niño necesita, ya sea que el niño se esté adaptando a vivir con sus padres separados o que sus padres nunca hayan estado casados. La estabilidad, seguir el mismo y constante horario de visitas y estar en la misma página que el otro padre son esenciales para todos los niños. Para que el niño se desarrolle y se adapte a la vida con los padres separados, ambos padres deben trabajar para tener un horario de visitas establecido, de modo que el niño no esté yendo de un hogar a otro de forma aleatoria y los padres también puedan planificar sus vidas de acuerdo con el horario para minimizar los conflictos entre ellos. Por lo tanto, es muy importante tener un plan de crianza establecido que sea acordado por las partes o aprobado por el juez.
Además, es importante tener un acuerdo de custodia (poder de toma de decisiones) en marcha. Ya sea custodia compartida o custodia exclusiva, ambas partes deben estar de acuerdo y asegurarse de mantener el status quo con el niño menor. Alimentar a su hijo con ideologías educativas conflictivas puede causar confusión y perturbar la estabilidad necesaria para el niño. Si los padres no pueden ser co-padres y lo mejor para el niño es que uno de ellos tome todas las decisiones con respecto al niño, es fundamental que el padre que toma las decisiones informe al otro padre de sus decisiones. De lo contrario, ambos padres deben comunicarse entre sí y asegurarse de que su educación individual esté sincronizada.
Derechos paternos:
Uno de los problemas más comunes que encontramos en los padres solteros que no viven juntos y/o ya no están involucrados en una relación, es el hecho de que la madre del niño no comparte la crianza con el padre del niño y no lo incluye en el poder de toma de decisiones con respecto al niño. Incluso si el padre es el padre biológico del niño, si los padres no estaban casados en el momento en que nació el niño, el padre no tiene capacidad legal para solicitar el derecho de visita y el poder de toma de decisiones sobre su hijo. Es responsabilidad del padre establecer la paternidad, y eso generalmente se hace a través de la corte. Muchos padres no comprenden sus derechos legales y permiten que las madres controlen su relación con su hijo desde una edad temprana, lo que causa un gran daño a la relación entre el padre y el niño. Desde el primer momento en que nace el niño, el padre debe involucrarse en sus vidas. Incluso si es por unos minutos, e incluso si es en la casa de la madre. Es muy importante tomar las medidas necesarias y garantizar que el padre tenga derechos legales sobre el niño antes de que sea demasiado tarde y se haya producido demasiado daño irreparable.